La más draga: La evolución del drag mexicano en una séptima temporada

La más draga: La evolución del drag mexicano en una séptima temporada

El arte drag en México, ha tenido una gran visibilidad en los últimos años, gracias al reality “La más Draga”, en donde lxs participantes viajan hasta la capital de nuestro país, la Ciudad de México, para expresar su arte y convertirse en la “draga 360”.


El pasado lunes 30 de septiembre, acudimos a la conferencia de prensa de este programa, en donde todo el equipo y su nueva conductora, Karime Pindter, nos contaron lo que se espera de esta temporada a lo largo de todos sus capítulos, además de abrir la conversación a temas emocionales, sociales y otros detalles de este, su séptimo sello.

La más Draga presenta a su elenco oficial: ¿Quiénes son?


En la conferencia se hizo presente todo el elenco de esta temporada, desde sus 14 participantes, representando a diferentes estados de la República Mexicana como Paty Piñata; representante de Monterrey, Axelle De Vil; oriunda de Chihuahua, sin dejar de lado a lxs participantes internacionales, como Calypso, representando a Chile así como Moon, representando a Colombia, entre otras.

Además de la presencia de sus juezas,.“la madre de todas las dragas”, Letal, así como la cantante y maquillista Yari Mejía, sin dejar atrás a su nueva jueza, quien es productora teatral, actriz y cantante, Natalia Sosa.

Karime Pindter llegó a levantar el evento, en esta ocasión siendo la conductora de este, su séptimo sello, de la mano de su co-conductora Alexis 3xl, quien fue ganadora de la segunda temporada.

¿Qué cambios se esperan en La Más Draga para la séptima temporada?


Por principio, contar con la participación de Beauty Creations, una marca mexicana de maquillaje que busca acompañar a las dragas no sólo a lo largo de su temporada, sino también para hacer a la ganadora la embajadora de la marca por un año.

Además del patrocinio, los cambios fundamentales siempre serán las dragas y los retos adaptados a las nuevas formas del drag. Las mismas dragas, quienes han dejado todo el corazón en cada uno de los retos, como declaró Yari Mejía en conferencia: “Las feminosas en esta temporada lo hicieron maravilloso, con mucho respeto hacía México y lo hicieron con mucho trabajo, no sólo de ellas, sino de sus familias que estuvieron apoyándolas en cada momento”, destacando así, que este proyecto se vuelve cada vez más familiar.

Los niños… ¿Viendo La más Draga?


Y es que hablando de familia, La más draga ha podido entretener a familias enteras, incluyendo a las infancias, quienes al no poder entrar a centros nocturnos, pueden disfrutar del arte de las feminosas, gracias a su canal de YouTube. Para el proyecto, resulta importante que desde muy temprana edad, se puedan tocar temas de la diversidad LGBTTIQ+ y evitar el estigma, para así poder apoyar a las infancias para que sean lo que ellxs decidan.

La salud mental sí importa

Para lxs participantes, estar en un proyecto con tanta visibilidad como La más draga, representa verse vulneradas de diferentes maneras: desde lidiar con la presión al ser una competencia, hasta temas más graves como los discursos de odio que se generan a través de cada capítulo por parte de quienes las ven.

Es por ello, que la salud mental, jugó un papel importante en está temporada, apoyadas de la producción quienes estuvieron al pendiente de cada una de ellxs, agregando que la salud mental es responsabilidad de cada uno de nosotros y que buscar el bienestar personal, debe ser la prioridad.

El Séptimo sello evoluciona

No cabe duda que La más draga ha crecido exponencialmente a lo largo de estos años y como dijo Letal “este proyecto
comenzó, joteando entre nosotras y se convirtió en un espacio seguro para todxs, donde podemos frenar los discursos
de odio”, en donde además de regalarnos grandes enseñanzas, estamos seguros, nos darán mucha jiribilla y picardía en
cada capítulo.

Recuerda que puedes ver un nuevo capítulo, todos los martes a las 21:00 hrs tiempo de México, a través de su canal en
YouTube. ¡Y que comience el ataque!


Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *