Es diciembre de 1995, quieres que tu banda conformada por tus compas del barrio se convierta en una verdadera banda de rock. Se va logrando poco a poco. (De repente pides a tu público que en diciembre lleve un juguete para poder repartir a los niños, lo que se convirtió en una tradición, hasta diez años después que se volvió un caos por la gran cantidad de juguetes que recibieron). De repente vas llenando lugares cada vez más grandes, hasta que en un momento están frente a 22,000 personas a las que les gusta su música. Han pasado 20 años más y después sigues tocando y saliendo de gira, ya no solo en tu país. Si no saben de qué banda estoy hablando, les falta barrio, y si sabes quiénes son (los quiero mucho): La Vela Puerca, una banda referente del rock uruguayo.
La carrera de La Vela Puerca ha pasado como dice una de sus canciones que parece profecía cumplida, ´El Profeta´: “Lo único raro es que no se imaginó lo que podía venir”. Desconozco si por sus cabezas habrán imaginado que les iría así de bien. A mi parecer lograron algo más allá de su meta, superaron sus sueños. Las historias que han tenido a lo largo de estos 30 años: grabaciones, conciertos, giras, comidas, países; solo por enlistar algunas cosas.
Un cambio de visión
Haciendo un giro de tuerca al tipo de música de protesta con letras oscuras, pesimistas, serias y al mismo tiempo llenas de coraje, La Vela Puerca comenzó una nueva forma de protestar, con música que invita a bailar, a festejar, que es otro tipo de protesta vista desde otro ángulo, pero con la misma idea: manifestarse mediante el arte. O como diría Sebastián “Cebolla”: “La historia escrita por vencedores no pudo hacer callar a los cantores”.
Conquistando el Vive Latino
Habiéndose presentado en el Vive Latino del año pasado, sus fans se amontonaron para poder verlos, siendo una gran cantidad de morros. ¿Cómo lo sé? Fácil: estuvieron brincando durante todo el concierto. Ya sea porque los papás sean fans de La Vela Puerca y se los enseñaron, o que los hayan conocido de manera fortuita como yo, lo que sí sabemos es que su festejo de 30 años en el Teatro Metropólitan será un concierto que no debemos perdernos.
No hay mejor descripción para La Vela Puerca que la que Lalo Mir hizo en el programa Encuentro en el estudio, que son sesiones de música (que se hicieron antes de que las sesiones fueran virales, antes de que tomaran la importancia que ahora tienen). La presentación que les hizo en su sesión fue la siguiente:
“Había llegado la hora de inventar nuevos lenguajes
para criticar sin pesimismo,
para combatir con alegría,
para denunciar bailando”
El Teatro Metropólitan se llenará de alegría crítica, mientras se baila y se festeja.
30 años en una noche memorable…
Esos morros que empezaron a tocar para convertirse en La Vela Puerca ya están pintados de canas, pues mantenerse por tanto tiempo en el gusto del público y más aún conectar con público más joven no es fácil. Sus letras están llenas de protesta y han envejecido muy bien. Tanto es así que en una conferencia comentaban Sebastián Teysera (Enano) y Sebastián Cebreiro (Cebolla) lo sorprendidos que están de que morros en sus 20 asistan a sus conciertos, lo que significa que lo que hicieron y siguen haciendo estuvo bien hecho.
En este festejo de 30 años lo celebrarán en uno de los escenarios más icónicos de la CDMX, como lo es el Teatro Metropólitan, el próximo 12 de septiembre.
Tírense un paro y cáiganle al Metropólitan
Vayan y conozcan a La Vela Puerca, sé que me lo agradecerán hasta el fin de los días. Corran ya por sus boletos antes de que sea tarde.
Por: Chench