Dicen los intelectuales que la Inteligencia Artificial debería ser usada para fines mucho más útiles que realizar imágenes apocalípticas de cómo sería el fin del mundo.
Otros más pensamos que de a poco, la IA ha provocado que el temor aumente en el sector laboral, en donde fácilmente los empleados se han visto reemplazados por estas herramientas tecnológicas.
En lo personal —y que conste esto último— no soy muy afecta a utilizarla y más cuando hacer copy paste se trata, sin embargo, hoy quise hacer un experimento sobre un festival del que sólo sé, se toca música electrónica: el EDC México.
En mis tiempos —en efecto, puedes imaginarme como la abuelita que cuidaba a Piolín y ya si no cachas la referencia, lánzate a guglear— lo que ubicábamos más cercano a la música electrónica, era lo dance.
Te hablo de Ace of base, Scatman, Corona, Underworld, The Prodigy, Mr. President, exponentes que brillaron en la década de los 90 entre lo electrónico y lo que hacía que bailáramos sin parar en las tardeadas de la secundaria.
Sin embargo, en muchas ocasiones —quizá en un rollo más generacional— no alcanzamos a dimensionar la importancia de la música electrónica en México, al grado de haberse creado un festival considerado como uno de los más importantes a nivel mundial.
Así que sí: usé la Inteligencia Artificial para ver qué opinaba sobre el EDC México y esto me contestó.

¿Cuál es tu perspectiva del EDC México, Samantha?
El Electric Daisy Carnival (EDC) México se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes del país y de Latinoamérica. Año tras año, el evento reúne a miles de asistentes en el Autódromo Hermanos Rodríguez, ofreciendo una experiencia llena de luces, sonido y una producción espectacular.
Uno de los mayores atractivos del EDC es su diversidad musical.
Desde los sonidos más comerciales del mainstage con artistas como Martin Garrix, Tiësto o David Guetta, hasta propuestas más underground en escenarios dedicados a géneros como techno, house y bass music, donde destacan nombres como Charlotte de Witte, Amelie Lens o Subtronics.
Para ti, ¿Qué es lo que hace grande al EDC México?
- Producción impresionante: Escenarios masivos con pantallas LED, juegos de luces y efectos especiales que elevan la experiencia.
- Diversidad musical: Hay opciones para todos los gustos dentro de la electrónica.
- Ambiente único: El público es apasionado y la vibra del festival es inigualable.
- Experiencia sensorial: Performances, arte interactivo y pirotecnia que hacen que cada momento sea especial.

¿Qué debe mejorar el EDC México, con base en las consultas que te hacen los usuarios de ChatGPT?
A pesar de su éxito, el EDC México podría mejorar en algunos aspectos:
- Movilidad y accesos: A veces la entrada y salida puede ser caótica, con largas filas y aglomeraciones.
- Precios de alimentos y bebidas: Son bastante elevados, lo que puede hacer que la experiencia sea costosa.
- Distribución de escenarios: En algunas ediciones, ciertos escenarios han estado demasiado juntos, provocando interferencias de sonido.
En general, EDC México es una fiesta imperdible para los amantes de la música electrónica. Cada edición busca superarse con un cartel espectacular y una producción de primer nivel.
¿Cómo ves? ¿Le creo o no a la IA? Será tiempo entonces de ir a comprobarlo por mi cuenta. Allá nos vemos.